8 días y 7 noches.
Alojamiento y Desayuno
Toda la semana, menos martes y sábados, desde MADRID
Desde 990€ por persona
8 días y 7 noches.
Hotel 4*. Todo Incluido.
Toda la semana, menos martes y sábados, desde MADRID
Desde 990€ por persona
9 días y 7 noches (3 Habana en AD y 4 en Varadero en Todo Incluido
Toda la semana, menos martes y sábados, desde MADRID
Desde 1046€ por persona
9 días y 7 noches.
Hotel 5*/Todo Incluido.
Salidas en Septiembre - Octubre
Desde 985€ por persona
11 días y 9 noches.
Según programa.
Salidas en Septiembre - Octubre
Desde 1516€ por persona
11 días y 9 noches.
Hoteles 4 y 5* en AD. Varadero TI
Salidas en Septiembre - Octubre
Desde 1083€ por persona
9 días y 7 noches.
Hoteles 4 y 5* en T.I. Habana AD
Salidas en Septiembre - Octubre
Desde 1168 € por persona
9 días y 7 noches.
Hotel 5*/Todo Incluido.
Salidas en Septiembre - Octubre
Desde 1479€ por persona
9 días y 7 noches.
Hotel 5*/Todo Incluido.
Salidas en Septiembre - Octubre
Desde 1411€ por persona
9 días y 7 noches
Todo Incluido
Salidas 09, 10, 12 y 14 de Septiembre
Desde 820€ por persona
9 días y 7 noches
Todo Incluido
Salidas 05, 07, 11, 12, 19 y 22 de Septiembre
Desde 960€ por persona
¿Cuánto dura el vuelo a Cuba?
Hoy en día, el tiempo de vuelo está bastante estandarizado, con contadas diferencias. El vuelo desde Madrid a la Habana (7474.13 kilómetros), tiene una duración promedio de 10 horas, pudiendo ser algo menor en el regreso, por la ruta y las corrientes del golfo.
¿Es seguro ir a Cuba?
Los riesgos y eventualidades son parte de la vida; pero si hablamos de seguridad ciudadana, de estabilidad política, respeto a los turistas, y hospitalidad, Cuba es uno de los países más seguros del llamado Sur global o Tercer mundo. En cuanto a salud, se recomienda consumir agua embotellada, y llevar medicamentos básicos, pues aunque exista buena atención médica, puede haber carencias de recursos y medicamentos. Ante un ciclón o huracán, fenómenos naturales, existe una sólida política de prevención, y se toman medidas de evacuación y traslado a otros hoteles, al menor s´´´´´´´´ígno de riesgo, y el estado asume los gastos imponderables generados por la eventualidad.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba?
Cuba es un eterno Verano, por lo que cualquier tiempo es bueno, con algún riesgo puntual y ocasional de no poder disfrutar a plenitud toda la estancia por la irrupción de algún ciclón (como en toda la zona o región), durante la temporada ciclónica. En cuanto a precio, existen temporadas altas y bajas, y los precios oscilan. Es aconsejable reservar en épocas de menos demanda desde Europa y España (finales de abril a finales de junio, y desde el 15 de septiembre a finales de noviembre)
¿Cuántos días necesito para visitar Cuba?
Depende de tu disponibilidad de tiempo, de tu presupuesto y de tus motivaciones. En un viaje no lo puedes ver todo, y mucho menos experimentarlo integralmente como sociedad. Para llevarte una idea general de sus valores y atractivos turísticos, es recomendable comprar un Circuito por toda la isla, con duración de 7 o 15 días,
¿Con cuánto tiempo de antelación debo empezar a planificar mi viaje a Cuba?
Para reservar un viaje a cualquier destino, se aconseja hacerlo con no menos de 3 meses. Cuba no está exenta de ello, aunque si buscas precio, es mejor prever la temporada baja
¿Necesito seguro médico para viajar a Cuba?
Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países del Espacio Económico Europeo mediante la Tarjeta Sanitaria Europea. Para poder entrar en Cuba, es obligatorio, para extranjeros y cubanos residentes en el exterior, estar en posesión de una póliza de seguro de viaje con cobertura médica. En el caso de reservas y compras vía agencias de viaje, como norma está incluido en el precio el SEGURO DE INCLUSIÓN BÁSICO con determinada cobertura médica y otras incidencias asociadas.
IMPORTANTE: la vacuna contra el COVID-19 ya no es necesaria, pero al igual que ocurre con otros países que están por la zona del Caribe, existe riesgo de contraer enfermedades transmitidas por mosquitos, como sería el dengue, el zika o el chikungunya, sobre todo durante los meses más húmedos y cálidos.
Aunque estas enfermedades no suelen ser mortales, sí podrían serlo en aquellas personas que están inmunodeprimidas, embarazadas, sean niños o ancianos. Lo que debes hacer es evitar picaduras de estos insectos, ya sea con el uso de repelentes, tener las vacunas correspondientes o usando ropa adecuada.
¿Se necesita visado?
Si no cuentas con la residencia cubana, la visa de turismo es un requisito obligatorio para ingresar a Cuba. Los españoles, necesitan obtener un Visado para ingresar a Cuba. Pueden adquirirlo en el siguiente formulario o gestionarlo a través de la agencia por un costo de 25€ por persona. La mayoría de las agencias de viaje incluyen en los paquetes turísticos la tramitación del visado, pero en caso de ser solo un boleto aéreo es un costo extra tramitar el visado (como se indica anteriormente 25€). A la entrada a Cuba debes presentar, además, el Formulario de Aduana. Recomendamos descargarlo aquí o gestionarlo a través de la agencia sin costo adicional.
¿Cuánto dinero debo llevar?
En Cuba puedes pagar en las instalaciones turísticas, aeropuertos, comercios en divisa, etc., con tu tarjeta de bancos españoles VISA o MASTERCARD; pero tienen su propia moneda: el PESO cubano, en el que se cobran muchos servicios a la población, y te puede resultar muy útil en determinadas ocasiones, si te mueves por tu cuenta, debido a la taza de conversión muy favorable al dólar y al euro, que puedes comprobar en muchas aplicaciones o en las casas de cambio y bancos cubanos.
¿Debo alquilar un coche en Cuba?
Si, si deseas explorar el país a tu propio ritmo y tener la libertad de moverte sin depender de los horarios de transporte público. Sin embargo, hay algunos factores a considerar antes de tomar esa decisión. Estado de las carreteras, y disponibilidad de coches de renta en determinadas épocas del año. Aconsejable, conducir con moderación y atención permanente al volante, sobre todo en las carreteras; y alquilar el coche desde España o cualquier otro país, con nuestra agencia.
¿Es posible conducir en Cuba? Sí, !debes!
Cómo turista puedes conducir, durante tu estancia, con el carné o licencia de conducir de tu país.
¿Qué me recomiendan visitar y hacer en Cuba?
No siempre hay tiempo, ni dinero para hacerlo todo en un sólo viaje. Recomendable, hacer dos viajes, uno al Occidente del país y centro; y el otro al Oriente cubano. Polos insignes del turismo cubano: La Habana, Pinar del Río (donde se producen las hojas del mejor Habano), Trinidad, Camagüey (ciudades patrimoniales coloniales) y Santiago de Cuba. Pero irte sin disfrutar de sus playas en casi un "sacrilegio". El polo de playa más emblemático es Varadero, pero hay opciones igual de buenas en el resto del país: Cayo Largo, los cayos del norte: Cayo Coco, Cayo Santa María, Cayo Guillermo, y las playas de Guardalavaca en la provincia de Holguín, colindante con Santiago de Cuba. Ah, y si tiene o puede adquirir medicamentos no caducados, y dispone de peso y espacio disponible en su equipaje, siempre se les agradecerá.